martes, 4 de octubre de 2016

Exhibición de Empuje de Manos (Tui Shou)

La práctica del Tai Chi con compañero se llama Tui Shou, literalmente, manos que empujan. 

Esta práctica simula el combate entre dos contrincantes en el que ambos intentan hacer que el otro pierda el equilibrio, aunque cuando se realiza se busca la fluidez del movimiento, de forma que, idealmente, el que empuja "siente como si estuviera empujando a un fantasma" mientras que el que es empujado no debe notar el empuje.

Suele decirse que el Tai Chi ha de practicarse como si estuvieses peleando con un adversario imaginario, y el Empuje de Manos como si estuvieses practicando en solitario.

Aquí os dejamos una exhibición realizada por el grupo de Tai Chi de la Estación de Cortes durante la Semana Cultural 2016.


miércoles, 21 de octubre de 2015

Tai Chi y Chi Kung



Ya explicamos otro día el significado de Tai Chi Chuan (太極拳), pero creemos que merece la pena distinguirlo del Chi Kung (o Qi Gong, 氣功).

Mientras que, como ya decíamos, el Tai Chi Chuan es un arte marcial, originado al menos hace cuatrocientos años, el Chi Kung alude a una serie de ejercicios cuyo origen puede remontarse a más de tres mil años atrás.

Chi Kung significa literalmente "trabajo de la energía", lo que incluye el trabajo de la mente, la respiración y el cuerpo, con el objetivo de mejorar la salud tanto física como mental. Hay muchos sistemas de Chi Kung (hay quien dice que "tantos como chinos hay en el mundo"). Algunos ejemplos serían Las ocho Piezas de Brocado, El Juego de los Cinco Animales o el Hun Yuan Chi Kung.

En relación con el Tai Chi, la práctica del Chi Kung suele conllevar movimientos lentos y suaves, y ambas disciplinas pueden practicarse para cultivar la energía interna, con lo que, en un momento dado, podría considerarse que el Tai Chi es una forma de Chi Kung, pero en cualquier caso es conveniente distinguirlos.

Sin embargo, por desgracia, pueden encontrarse muchos sitios en los que dicen practicar Tai Chi cuando lo que hacen es Chi Kung. Hasta la propia RAE da una definición de Tai Chi que más podría valer para Chi Kung, y creemos que es un grave error, porque es importante saber lo se practica, y que ambas disciplinas se transmitan con el rigor de los que las crearon y desarrollaron en su origen.

lunes, 27 de abril de 2015

Forma de 6 movimientos de Tai Chi estilo Yang

El Tai Chi Chuan se practica habitualmente por medio de formas o secuencias de movimientos. Una de las más sencillas es la de 6, que es relativamente fácil de aprender y se puede practicar en espacios pequeños.

A pesar de su sencillez, esta forma incluye muchos de los elementos fundamentales del Tai Chi: desplazamientos (paso circular o paso de tai chi, medio paso y paso hacia atrás), estancias (postura de tai chi, postura vacía, postura del arco) y movimientos (rechazar, empujar, presionar, tirar).

Esta es la secuencia:

1. Preparación - Comienzo del Tai Chi
2. Cepillar la rodilla y empujar (izquierda, derecha, izquierda)
3. Tacar el laúd
4. Rechazar al mono (dos veces)
5. Acariciar la cola del gorrión (izquierda y derecha)
6. Cierre aparente - Cruzar las manos - Cierre


martes, 7 de octubre de 2014

Clase de Tai Chi en la Estación de Cortes


Fragmentos de una clase de Tai Chi en la Estación de Cortes de la Frontera. Gracias a nuestra amiga Ikuko por grabarlo, editarlo y publicarlo.

Introducción al Tai Chi Chuan



Cuando alguien de occidente oye hablar de Tai Chi suele pensar (si es que piensa en algo) en personas mayores moviéndose lentamente en un parque. Y es cierto, muchas personas practican Tai Chi en el parque. Pero no es sólo eso.

Para empezar, el término Tai Chi, a secas, hace referencia al símbolo popularmente conocido como "yin yang" ("taijitu", literalmente, "símbolo del Tai Chi"). Tài significa "el mayor" o "el más grande" y Chi (ó jí) significa "extremo" o "polo". Así, en conjunto, "Tai Chi" haría referencia a un concepto abstracto, el polo más acentuado, el punto en el que los extremos se tocan.

Si queremos hacer referencia a esos movimientos lentos que todo el mundo tiene en mente cuando escucha "Tai Chi", habría que añadir "Chuan" (o quan), que significa "boxeo" o "puño". Así, "Tai Chi Chuan" significaría "boxeo supremo" o algo por el estilo. Por tanto, el Tai Chi es, por definición, un arte marcial.

Así, en origen el Tai Chi era un arte marcial, pero las personas que lo practicaban se dieron cuenta de que gozaban de muy buena salud. Es por ello que la gente empezó a practicarlo olvidando o ignorando su aplicación original.

Hoy en día se puede hablar al menos de tres aplicaciones o aspectos del Tai Chi. Uno sería la salud, otro la auto-defensa, y otro la meditación en movimiento. El Tai Chi se puede practicar centrándose en uno solo de estos aspectos, aunque lo ideal es cultivarlos todos, pues en realidad no pueden existir por separado. A diferencia de otros sistemas de ejercicios, cada movimiento del Tai Chi tiene un sentido o propósito (el aspecto marcial). Si no se conoce el propósito, difícilmente puede ejecutarse el moviento tal y como debe ser. Por otra parte, el poder del Tai Chi reside en su aspecto interno, de forma que aunque se sepan ejecutar los movimientos a la perfección, éstos no son efectivos si no se llevan a cabo con una atención consciente en el flujo de energía que generan (el aspecto meditativo). Por último, los beneficios del Tai Chi residen, más que en el simple movimiento del cuerpo y las extremidades, en el fluir de la energía a través de ellos, deshaciendo los atascos que nos provocan el dolor y el sufrimiento. Ésto último sólo se puede conseguir teniendo en cuenta todos los aspectos del Tai Chi Chuan.

martes, 6 de mayo de 2014

Exhibición de la forma de 24 movimientos de Tai Chi estilo Yang



Aquí os presentamos una exhibición de la forma de 24 movimientos de Tai Chi estilo Yang, representada durante la Feria de la Estación de Cortes de 2013. Esta es la forma que aprendemos y practicamos normalmente en las clases. ¡Anímate a probar!

jueves, 3 de abril de 2014

Presentación

Bienvenidos al blog del Tai Chi de los Montes, página dedicada a la divulgación del Tai Chi Chuan y de su práctica en la Serranía de Ronda (Málaga).

En este espacio iremos publicando toda la información relativa a las clases de Tai Chi en nuestro entorno (Cortes de la Frontera) así como información general acerca de este arte y de temas afines.

¡Bienvenido/a!